Webquest Colonización y Tercer Mundo
COLEGIO NARCISO GARCIA BARRIA
PUERTO MONTT
Nivel : Tercero Medio
Unidad temática: Antecedentes históricos para la comprensión del orden
mundial actual.
PUERTO MONTT
Nivel : Tercero Medio
Unidad temática: Antecedentes históricos para la comprensión del orden
mundial actual.
- Contenidos curriculares:
• Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: reordenamiento
de los bloques políticos y descolonización.
- Aprendizajes esperados:
• Comprenden que luego de la Segunda Guerra Mundial se
produce un reordenamiento de los bloques políticos, y un proceso
de descolonización, que generan un nuevo escenario mundial.
• Entienden los desafíos y cambios que plantea al orden
internacional la emergencia del llamado Tercer Mundo con sus
diversas expresiones.
IntroducciónEl término Tercer
Mundo fue acuñado en los años cincuenta para referirse a los países de Asia,
África y América Latina poco avanzados tecnológicamente, con economía
dependiente de la exportación de productos agrícolas y materias primas, altas
tasas de analfabetismo, crecimiento demográfico galopante y gran inestabilidad
política.
Estos países, muchos de ellos recientemente
independizados de las potencias coloniales europeas, se articularon
políticamente en la Conferencia de Bandung en 1955 y en el movimiento de países
alineados. El Tercer Mundo de los países no alineados se distinguía así del
Primer Mundo de naciones desarrolladas capitalistas y el Segundo Mundo alineado
en torno a la URSS.
Aunque este término se sigue utilizando para designar
a los países subdesarrollados, el concepto de Tercer Mundo se ha ido vaciando
de contenido en un doble sentido. En el político, al desaparecer el bloque
soviético, en el económico, al emerger países industrializados nuevos como
Taiwán o Corea del Sur y los países petrolíferos de Oriente
Trabajemos entonces en la compresión de las verdaderas
dimensiones que tiene este concepto y su relación con la pobreza,
característica aun muy común entre muchos países, trayendo consecuencias
sociales, económicas, culturales y políticas.
Tarea
Como alumnos del Nivel II de enseñanza Media, deben
utilizar todos los medios que tienen a vuestro alcance para conseguir los
objetivos. Además de buscar en enciclopedias y libros de consulta, emplearan
Internet para completar sus búsquedas. Después de la recopilación de las
informaciones conseguidas, tendrán que presentarlas.
Deben utilizar el formato de un documento de Word
hecho en computador, complementando con una presentación en Power Point que
debe incluir imágenes ocupando más del 50% de cada una, reduciendo el texto al
mínimo, también deben incluir cuadros resúmenes y mapas explicativos. NO de be
extenderse en más de 20 diapositivas y no contar con menos de 10.
Se agruparán en parejas, donde deberán repartirse, la
búsqueda de información y la generación del informe y presentación, debiendo
ambos integrantes participar de ésta última.
Deben realizar un informe, en letra Arial Narrow, tamaño 10,en hoja tamaño carta
El trabajo debe constar de:
a) Portada
b) Introducción (una plana)
c) Desarrollo (mínimo 5 hojas, máximo 10)
d) Conclusión
e) Bibliografía ( Textos en papel y digitales
La presentación del trabajo al curso, debe durar un mínimo de 10 minutos y un máximo de 15.
Desarrollaran el concepto de Tercer Mundo, identificando:
• Origen del concepto y su evolución (Post Segunda Guerra Mundial, Guerra Fría y situación actual)
• ¿Quienes lo integran? (en sus diferentes etapas )
• ¿Cuáles son las características de quienes lo integran?
¿Existe una Relación entre Tercer Mundo y Pobreza?
• ¿En que se diferencian un: País Desarrollado, en Vías de Desarrollo y Subdesarrollo?
• ¿Qué imagen se tiene del Tercer mundo?, ¿Existen estereotipos?
Proceso
• ¿En que se diferencian un: País Desarrollado, en Vías de Desarrollo y Subdesarrollo?
• ¿Qué imagen se tiene del Tercer mundo?, ¿Existen estereotipos?
Proceso
• Una vez que se hayan repartido los roles a desempeñar,
cada uno de ustedes, deberá buscar información sobre su área correspondiente.
• Utiliza los recursos disponibles en la biblioteca del colegio para tomar notas acerca del Tercer mundo y también de tu libro de Texto.
• Para hacer tu investigación visita los enlaces que se encuentran en la sección de páginas disponibles en la parte de recursos.
• Consigue al menos 10 imágenes o fotografías que muestren o representen lo que se solicita en la Tarea, además de mapas
• A medida que vayan avanzando cada uno en su parte, deben reunirse para contrastar los datos con su compañero(a)
• Una vez finalizado el trabajo (Informe escrito y presentación) enviarán una copia al profesor por correo electrónico, para su revisión.
• Presenta tu investigación oralmente (será evaluado con una Matriz de valoración conocida como "Rubric")
Recursos
Para la realización del trabajo disponen de las siguientes páginas Web a modo de orientación:
Para la realización del trabajo disponen de las siguientes páginas Web a modo de orientación:
http://bachiller.sabuco.com/historia/Descolonizaciontercermundo.pdf
http://www.portalplanetasedna.com.ar/sucesos02.htm
http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Third_World
http://tercermundoydiversidad2.blogspot.com/
http://www.webislam.com/?idt=15532
http://www.portalplanetasedna.com.ar/sucesos02.htm
http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Third_World
http://tercermundoydiversidad2.blogspot.com/
http://www.webislam.com/?idt=15532
http://www.box.net/shared/7e3evf8bgo
http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/El_Tercer_MundoMC.html
http://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/tecnologia-y-sociedad/victor1.htm
projectfreemind.blogspot.com/2009/11/historia.
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1194
http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/El_Tercer_MundoMC.html
http://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/tecnologia-y-sociedad/victor1.htm
projectfreemind.blogspot.com/2009/11/historia.
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1194
Evaluación
Para la evaluación global de la actividad, se tendrán en consideración los siguientes aspectos (a cada uno se adjudicará un máximo de 3 puntos)
Criterio
|
Puntaje
| ||
1 punto
|
2 Puntos
|
3 puntos
| |
Búsqueda de la información
|
La información que han encontrado es mucha y
no la saben procesar
|
Han seleccionado la información más relevante y
esto hace más fácil la tarea.
|
Tanto la información encontrada como el contraste
de ésta con los ejemplos concretos de las entrevistas
los llevan a una síntesis perfecta
|
Informe Escrito (forma)
|
Hay en el trabajo errores graves de redacción,
ortográficos y sintácticos
|
Las incorrecciones gramaticales no son lo
suficientemente relevantes como para afectar
a un buen trabajo
|
El trabajo resultante aparece bien presentado,
sin faltas de ortografía y sin errores de estilo aparentes
|
Trabajo en Equipo
|
Los miembros del grupo no han respetado del todo el orden de las tareas propuestas
|
Ha habido una comunicación fluida entre la pareja
|
Los integrantes del grupo han hecho su trabajo a la
perfección y se han coordinado estupendamente
|
Presentación en Power Point
|
No cumplió con los requerimientos mínimos
|
Cumplió con algunos de los requerimientos
|
Cumplió con todos los requerimientos
|
Exposición
|
Distraída, desganada y con poco dominio del tema
|
Divertida y con buena puesta en escena
|
Atractiva, divertida y con buena puesta en escena
|
Conclusión
Después del trabajo que has realizado seguro que
podrás entender mejor el mundo en el que te encuentras viviendo , ya que
constantemente escuchamos los tèrminos Tercer Mundo y Subdesarrollo y no
siempre se tiene total consciencia de su significado.
Por otro lado, habrás aprendido a buscar y a
seleccionar la información obtenida de diferentes direcciones de Internet. Como
sabes, Internet es una gran herramienta para buscar información ya que en poco
tiempo podrás acceder a mucha información. Por eso es importante que aprendas a
seleccionar la información que necesitas en cada momento y seas críticos con
dicha información ya que, a veces, la información que aparece en Internet es
falsa o está manipulada.
¡Te invito a seguir aprendiendo utilizando Internet!
Muy buenas tardes compañera, es un placer saludarle, el trabajo final esta maravilloso. Se entiende perfectamente lo que se debe hacer, es fácil de leer, la evaluación es sistemática, me encanta.
ResponderEliminarQue inspiración tubiste, que bonito... Felicidades
ResponderEliminar